Nevado Tres Cruces - Cumbre Sur : Cara S
Fusionner des documents
Attention, les photos associées ne seront pas supprimées et deviendront orphelines.
Si vous souhaitez juste modifier le titre ou les documents associés (ex : déplacer une sortie vers un autre itinéraire), il suffit de modifier le document.
Si ce document est un doublon comportant des photos, demandez @Modo_Topo_FR de fusionner les doublons pour déplacer les photos sur le document conservé.
Points de passage
Livres
Itinéraires
Articles
Rapports incidents/accidents
Historique de l'itinéraire
Es posible, aparte del ascenso de W. Parysky que un andinista Tucumano de apellido Poma haya subido el 3 cruces en la década del cincuenta. Se cuenta que creyó haber subido el Ojos del Salado. Por donde subió Poma?
Fue la ascensión del 2000 la primera por la cara S?
Cuando se hizo la ascensión del año 2000 el único dato con que se contó era una carta 1:250 000 del IGM y una antigua foto tomada por la expedición tucumana en el valle superior del río salado.
Description
La cara S del cerro es sencilla, el mayor problema es llegar a la base a unos 4200m. Se debe cuidar el tema del agua potable, no puede quedar demasiado espacio entre el agua acarreada y la que se encuentre en la montaña.
El acceso se hace desde la ruta Fiambala -> Paso de San Francisco, saliendo a la altura de Las Copias, luego por la huella hacia la Laguna Aparejos, pasando la laguna Celeste se rumbea al N directo por el Campo Negro. Bajar al valle de la Salina y seguir por la margen NE de la laguna, luego directamente por el mismo río Salado, luego por la zona media del valle superior. Ahí quedan los vehículos y empieza la caminata.
Desde la base de la ruta (unos 5500 mts.) hay que subir en una pendiente de nieve de entre 30 y 40 grados, poca cosa pero en general conviene no deslizarse. El final, en los alrededores del crater, tiene poca pendiente.
Se puede acampar en medio de la ruta o hacerla directa en el día. La ruta tiene unos pocos cientos de metros de ancho, es casi indiferente por donde se suba porque la pendiente es más o menos la misma.
Se puede ir buscando un poco hacia la izquierda. Tal vez podría llegar a aparecer alguna grieta, especialmente si uno deriva muy hacia el noroeste.
Hay que tener en cuenta que el crater es enorme y los bordes, que contienen la mayor altitud, pueden ser algo confusos. Es casi seguro que existen comprobantes en dos lugares, posiblemente uno es aquel al que esta mas a mano cuando el ascenso se hace desde el collado con la cumbre Chilena y el otro al que se arriba cuando se sube por el S.
Remarques
La zona es muy poco transitada y en el ascenso de enero 2000 no había ninguna huella para encontrar como bajar al valle de la Salina. Se requiere una total autonomía de los andinistas.
Matériel
Piqueta y grampones, una cuerda por las dudas.
Herramientas para los vehículos y saber usarlas. Bidones para acumular agua.
Ressources externes
- Revista del Club Andino Tucuman
- Libro "Mas alto que los Condores"
- Informacion de Claudio Bravo

Commentaires
Ce contenu est sous licence Creative Commons BY-SA 3.0
Les images associées à cette page sont disponibles sous la licence spécifiée sur le document d'origine de chaque image.
Imprimé le 14 août 2025 00:48