Cerro Rincón : Reloj de arena
Fusionner des documents
Attention, les photos associées ne seront pas supprimées et deviendront orphelines.
Si vous souhaitez juste modifier le titre ou les documents associés (ex : déplacer une sortie vers un autre itinéraire), il suffit de modifier le document.
Si ce document est un doublon comportant des photos, demandez @Modo_Topo_FR de fusionner les doublons pour déplacer les photos sur le document conservé.
Points de passage
Livres
Itinéraires
Articles
Images
Rapports incidents/accidents
La ruta normal al Cerro Rincón pasa por la gran arista E del cerro, arriba del campamento de Salto del Agua. Hay varias formas de llegar a esta arista. El reloj de arena es una, y ofrece interesantes dificultades técnicas para el andinista.
Description
Aproximación
Desde Vallecitos, conviene alcanzar el Salto del Agua y usarlo como campo base.
El reloj de arena y la cumbre
Desde Salto del Agua, cruzar en dirección N hasta alcanzar el glaciar inferior, al pié de la cara E del Cerro Rincón. De allí, acercarse a la canaleta que corta la banda de roca anaranjada y que parece un reloj de arena desde lo lejos (ver fotos).
Superar la rimaya y subir la canaleta, superando su parte central mas estrecha y mas empinada por la derecha (nieve/hielo max. 45°). Si no hay suficiente nieve en la parte de derecha, se puede subir por la izquierda superando un corto tramo de hielo mas empinado (>80°?). Las dificultades son de corta duración pero muy dependientes de las condiciones de nieve/hielo.
La pendiente de nieve superior (~40°) lleva a una hoyada de nieve, ya en la loma E del cerro a aprox. 4800m. Cruzar la hoyada en dirección a un canalon orientado al E que lleva al planalto (<40°) y a la cumbre (es la ruta normal de la loma E, descrita aquí).
Bajada
Por el mismo itinerario o por la ruta normal (descrita aquí).
Remarques
Otra ruta al lado de la anterior (al S, a la izquierda) es la canaleta directa a la zona cumbrera (la supercanaleta) con nieve a 30 o 40° y tal vez alguna salida en roca con los estratos en posición desfavorable. Es buena cuando hay niebla porque no hay forma de perderse, es directo arriba. El problema puede ser la bajada por terreno desconocido.
Ojo: como en muchas canales como esta, caen algunas piedras.
Ressources externes
Hay fotos de una tentativa en verano del 2004 aca: http://www.gentedemontanha.com/castellano/viagens_akonk2004/fotos_akonk.html





Commentaires

Las condiciones de la ruta cambian mucho y rápido debido a la exposición E de la cuenca que alimenta el reloj de arena. Sin embargo, siempre es util tener una idea del grado de dificultad de la ruta en buenas condiciones. Lamentablemente, eran pocos los datos disponibles a la hora de redactar el itinerario.
Por ello, cualquier precisión sobre las dificultades (por ej. la pendiente del canalon de izquierda, calidad de la roca para proteger la cascadita de hielo de la derecha) es bienvenida.
Fabien
Hice la ruta al cabo de un invierno poco nevador, el sector superior del reloj con hielo cristal, ideal para una buena tecnica de 10 puntas y un piolet largo (nada de eso poseíamos)
Si bien la condición del piso cambia, la pendiente es siempre la misma. Las inclinación ronda los 45 grados en el estrechamiento y es constante a unos 40 grados en la parte superior del reloj.

Gracias!
Hola, por casualidad alguno subio desde la canchita en vez de usar el campamento de el salto?
Ce contenu est sous licence Creative Commons BY-SA 3.0
Les images associées à cette page sont disponibles sous la licence spécifiée sur le document d'origine de chaque image.
Imprimé le 13 août 2025 19:21